Empezamos por saber que es Kali., para los que no lo sepan:
Kali Linux es una distribución basada en Debian GNU/Linux diseñada principalmente para la auditoría y seguridad informática en general. Fue fundada y es mantenida por Offensive Security Ltd. Mati Aharoni and Devon Kearns, ambos pertenecientes al equipo de Offensive Security, desarrollaron la distribución a partir de la reescritura de BackTrack,que se podría denominar como la antecesora de Kali Linux.
Kali linux viene con un arsenal poderoso de programas basado en la auditoria y pruebas de penetración como escaner de puertos nmap, sniffers como wireshark, crackeadores de passwords como John the Ripper o hidra y diversos programas para explotar y buscar vulnerabilidades sea en un red-lan o fuera de ella.
Si no tenéis Virtual Box, descargarlo de: https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads
- Descargamos Kali Linux:
Kali linux se puede descargar en este enlace: www.kali.org/downloads seleccionamos la arquitectura adecuada, yo elegiría 32Bit ya que aunque tengas un ordenador de 64, la version de 64 de kali me a dado algunos problemas, pero sois libres de elegir
- Instalación
Inicia Virtual Box y crea una máquina virtual. Asegúrate de darle los recursos suficientes: 1G o 2G de RAM debe de ser suficiente, la memoria de almacenamiento yo puse unos 40Gb, lo demás déjalo por defecto. Si deseas instalar la versión de 64 bits tendrás que asegurarte de tener 2 procesadores en la máquina virtual.
Inicia la maquina virtual y selecciona la imagen ISO de Kali de tu pc, para que puedas arrancar desde él, elige “instalador gráfico” (Graphic Installer) y sigue las instrucciones del instalador. Para la mayoría de las personas la configuración predeterminada debe ser suficiente. Si no estás satisfecho pues elige lo que mas te convenga
Después inicia tu maquina con el usuario que hallas creado, aunque recomiendo como root para la actualización del sistema
- Errores después de la instalación, si no tienes sáltate este punto
Si te aparece este mensaje, y no te deja arrancar la maquina virtual:
Haz click derecho en la maquina virtual, ve a Configuración y luego Sistema, ve a la pestaña Procesador y habilita el PAE/NX
Arranca el sistema, no debería de volver a darte problemas
- Actualizar el sistema
Cuando estéis dentro de Kali, después de haberle instalado, abrid una terminal o consola de comandos y escribir este comando, siempre que querais actualizar el sistema
apt-get update && apt-get upgrade && apt-get install
Y con eso ya quedara actualizado al máximo hacerlo de vez en cuando (cada mes mas o menos)
- Instalando Guest Additions
Monta el CD de “Guest additions”. Ve al menú de Inicio -> Dispositivos -> Instalar Guest Additions. (Devices –> Install Guest Additions.)
Ignora el instalador automático que aparece al montar el CD.
- Copiar archivos a /root y cambia los permisos de archivos, escribiendo este comando:
cp /media/cd-rom/VBoxLinuxAdditions.run /root/
- luego
chmod 755 /root/VBoxLinuxAdditions.run
- luego
chmod 755 /root/VBoxLinuxAdditions.run
- Cambia al directorio /root y ejecuta el instalador, escribiendo este comando:
cd /root
Y después:
Bonito tutorial en el que explicas perfectamente como instar kali en una maquina virtual y ademas enseñas a configurarle para tener la total compatibilidad y comodidad con el SO principal
ResponderEliminarGracias, me alegra que te halla gustado!!
Eliminar