En realidad los grandes perjudicados por la implementación del DRM en los contenidos son los usuarios. Los técnicos encargados de implementar el DRM lo hacen con reticencia, ya que consideran que es una solución que no aporta prácticamente nada, y lo que hace es dar más problemas. Realmente, se reduce la seguridad de nuestros dispositivos, reduce la confianza de los usuarios, aumenta el número de errores con riesgo, acaba con la competitividad, elimina los derechos de uso justo y evita que se desarrollen estándares abiertos. Estas desventajas hacen que sean los usuarios los más perjudicados, ya que principalmente no podemos compartir los contenidos ente nuestros dispositivos de forma libre. Para Mozilla, “el DRM actual suele ser una carga excesiva y restringe a los usuarios a la hora de reproducir un contenido, comprado legalmente, en varios dispositivos”. La compañía propone utilizar otro sistema de protección más justo, como el de marcas de aguas invisibles (watermarking) que permitiría a los usuarios compartir sus contenidos entre varios dispositivos, pero no de forma masiva.
El resto de compañías ya han aprobado la especificación W3C EME para sus navegadores, por lo que los máximos rivales de Firefox,es decir, Internet Explorer y Chrome, pueden reproducir sin problemas los contenidos de Netflix, por ejemplo. Es por eso que Mozilla ha decidido implementar el estándar por temor a quedarse sin clientes. De todas formas, la compañía ha pensado en desarrollar una solución que cumpla con el estándar, pero a la vez sea coherente con sus principios y con las libertades de los usuarios, por lo que han firmado con acuerdo con Adobe, la cual hace algo similar con la tecnología Flash. La implementación de Mozilla permitiría activar y desactivar el DRM sin problemas, por lo que la decisión final estaría en manos de los usuarios y no estaría incluido por defecto. Mozilla también introduciría el código del DRM dentro de pieza de software de código abierto que podría ser modificada por cualquiera, por lo que no sería código cerrado totalmente
No hay comentarios:
Publicar un comentario