Un nuevo malware ha hecho su aparición, esta vez en forma de un troyano que se está propagando a través del correo electrónico de miles de usuarios de banca online afectados. El troyano incluye facturas falsas de operadoras de telecomunicaciones o de bancos reales, como por ejemplo Vodafone o Deutsche Telekom. Según la empresa de seguridad G Data Software, “su modus operandi es similar al utilizado en otras ocasiones y, desafortunadamente, es relativamente sencillo que volvamos a encontrarnos con él más adelante, en Alemania o en cualquier otro país, pues el cibercrimen no tiene fronteras”.
El troyano se propaga a través de correos electrónicos no deseados (spam) que contienenreclamaciones de pagos o facturas falsas en archivos adjuntos, además de varios enlaces que nos conducen a sitios maliciosos. Si entramos en uno de estos sitios, se descarga el troyano bancario denominado Swatbanker, que tiene características similares a otro conocido troyano llamado Cridex.Este último se dio a conocer a principios de este año y tiene la capacidad de robar los datos bancarios de los afectados. El nuevo troyano ha conseguido bastante éxito desde mediados de este mes debido, en gran parte, a la gran similitud entre los correos falsos y los originales de las compañías suplantadas.
Consejos de G Data SecurityLabs
Los expertos en seguridad de G Data SecurityLabs han dado una serie de consejos para prevenir a los usuarios sobre este tipo de correos que tienen contenido malicioso. Los consejos son los siguientes:
- Principalmente, hay que utilizar en nuestro equipo una solución de seguridad que tenga cortafuegos y protección web en tiempo real. También es importante que cuente con un filtro de spam para proteger el equipo de correos maliciosos.
- Hay que ser precavido con los correos de remitentes desconocidos. Si un email parece extraño o sospechoso debemos ignorarlo y borrarlo.
- Nunca hay que abrir los archivos adjuntos ni hacer clic en los enlaces contenidos en un correo sospechoso y hay que analizarlos con un antivirus.
- No se debe responder a un correo no deseado. Si lo hacemos, los estafadores sabrán que esa cuenta está activa.
- Nunca debemos revelar ninguna información personal a remitentes desconocidos ni introducir datos en páginas web que parezcan sospechosas.
- Nunca se debe hacer una transferencia bancaria a un organismo, empresa o persona desconocida, aunque nos lo hayan indicado por email
- Es importante evitar publicar nuestra dirección de correo públicamente, por ejemplo en foros online, ya que los estafadores pueden verla y enviarnos correos no deseados.
http://www.adslzone.net/2014/05/29/nuevo-troyano-que-envia-falsas-facturas-de-tu-compania-de-telefono-e-internet/
No hay comentarios:
Publicar un comentario