La presencia de submarinos y barcos espía rusos cerca de los cables
submarinos de Internet está preocupando de verdad a las autoridades de
Estados Unidos, que temen que Rusia corte dichos cables en periodos de
conflicto.
El New York Times, fuente original de la información,
dice que no ha visto evidencias de cables submarinos de Internet
cortados, sin embargo el actual contexto de la política mundial ha
aumentado la preocupación de las autoridades de Estados Unidos y sus
aliados ante la mayor actividad militar de Rusia a nivel mundial.
El
origen de esa preocupación está en las agencias de inteligencia, que
han estado monitorizando la actividad de Rusia alrededor de los cables
de Internet, unos cables que van desde el Mar del Norte hasta el noreste
de Asia y las aguas más cercanas a Estados Unidos. Un portavoz del
ejército de Estados Unidos ha reconocido que no puede emitir ningún
juicio ante las operaciones de Rusia, debido a la naturaleza secreta que
suelen tener las operaciones submarinas.
El mes pasado Estados
Unidos siguió la actividad del barco ruso Yantar, que está equipado con
dos sumergibles capaces de llegar a grandes profundidades. Estados
Unidos comenta que han visto al Yantar ir de la costa este de Estados
Unidos hasta Cuba, siguiendo de forma aproximada el trayecto de un cable
de Internet conectado a la base de Guantánamo. La marina estadounidense
ha dicho que los sumergibles tienen capacidad para cortar los cables de
Internet.
Por otro lado no es raro que los cables de Internet
acaben dañados o cortados por desastres naturales y por anclas. En caso
de producirse esos casos, hay equipos que los reparan con relativa
rapidez. Sin embargo si es un ejército enemigo el que los corta, habría
que ver si luego permite su reparación.
Los cables tienen una
gran importancia, ya que por ellos pasan datos de operaciones
comerciales cuyo valor en total alcanza los 10 billones de dólares al
día a nivel global, representando más del 95% de las comunicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario