Si bien el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) apunta que el paro continúa encabezando la lista de principales preocupaciones de los españoles, lo cierto es que en la actualidad disponemos de un amplio abanico de herramientas que aportan visibilidad a los anuncios de empleo y agilizan los procesos de selección.
De hecho y tal y como apunta beBee en un comunicado, el 76% busca un nuevo puesto a través de la red. Lo hace accediendo a webs específicas pero también usando las redes sociales. Estas últimas, asimismo resultan especialmente útiles, pues acaparan hasta el 50% de las contrataciones de aquellos individuos entre 18 y 34 años.
Empleo en las redes sociales
No obstante su arraigo, encontramos otras opciones parecidas con mayor popularidad en Alemania y Francia como Xing y Viadeo respectivamente (también presentes en nuestro país), y beBee en España; además de comunidades virtuales centradas en cada sector y de los propios grupos del Facebook especializados (como Agenda Periodistes, por citar uno que a una servidora le toca de cerca).
Su forma de agregar contactos profesionales resulta mucho más abierta –nos deja contactar con desconocidos sin necesidad de que exista un vínculo común-, un aspecto muy útil. Ahora bien, lo cierto es que la versión básica se encuentra bastante limitada y que sus búsquedas y segmentación son menos eficientes que las del gigante tecnológico referido.
Viadeo
Su principal contexto es el francés, donde posee un amplio abanico de ofertas. Visualmente es prácticamente idéntica a LinkedIn (incluso su distribución). Además de para candidatos está enfocada a reclutadores y permite a las empresas encontrar potenciales clientes.Como sucede con otros, su versión Premium detenta alternativas mucho más completas, aunque su motor de búsqueda de empleo básico funciona bien. Viadeo integra sugerencias de formación.
beBee
Su selector de empleo es exhaustivo, selectivo, y permite una previsualización del sueldo y otras características sin necesidad de abrir pestañas adicionales. El “muro” también está personalizado.
Otras herramientas: portales de empleo y apps
Al margen de las redes sociales, por supuesto, continúan siendo útiles tanto los portales de empleo como las apps móviles concretas. Dejando a un lado las más conocidas como Infojobs, nos quedamos con la siguiente selección:Jobr
Esto nos brinda la posibilidad de postular muy rápidamente. También se sincroniza con nuestra cuenta de LinkedIn, y está disponible para iOS y Android.
Job Today
También integra un chat para que compañías y solicitantes puedan comunicarse con fluidez. Está disponible tanto para Android como para iOS. Es una de nuestras favoritas.
Trovit Empleo
Jobeeper
Asimismo, nos permite acceder a los detalles de estas sin tener que salir de la aplicación, así como inscribirnos en ellas desde el móvil. También es capaz de captar los datos de LinkedIn.
Evidentemente y dejando a un lado todas estas herramientas, para que tu postulación y búsqueda sean efectivas necesitarás un currículum “que venda” o marque la diferencia con el resto (si bien no por tus méritos o experiencia profesional por otra cuestión), una buena carta de presentación, una interacción constante en la plataforma y, en definitiva, poner todo tu empeño en ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario